La Universidad Tecnológica de Panamá anuncia la convocatoria a dos concursos literarios para escritores panameños, que cierran el 25 de agosto de 2017 a las 4:00 p.m.
El primero es el Premio Nacional de Cuento "José María Sánchez" 2017, celebrado anualmente desde 1996. Para participar, se debe presentar un libro inédito de 35 a 40 páginas con un mínimo de 3 cuentos.
El segundo es el Premio Nacional de Literatura Infantil "Hersilia Ramos de Argote" 2017, que organiza la universidad desde 2010. Para participar, se debe presentar uno o varios cuentos infantiles de entre 15 y 20 páginas en total. Este concurso se abre, de forma alternada cada año en los géneros poesía y cuento.
El premio en ambos concursos es de B/.1,000.00 y un diploma de honor.
Los libros ganadores serán editados y comercializados por la Universidad Tecnológica de Panamá.
José María Sánchez (Solarte, 1918 - Panamá, 1973) fue un destacado cuentista, autor de autor de los libros Tres cuentos; Shumió-Ara; y Cuentos de Bocas del Toro.
Hersilia Ramos de Argote (Aguadulce, 1910 - Panamá, 1991) fue una reconocida educadora, además de poeta y cuentista. Fue autora de Versos para niños; Por los caminos de un apostolado; y Alegría para niños. También escribió los poemarios Tregua; Alma y mundo (ganadora del Concurso Literario Ricardo Miró, sección poesía, en 1950); Cantos al hogar y al terruño; Rosales al viento; y Hojas eternas.
![]() |
Bases del José María Sánchez (presione para agrandar) |
El segundo es el Premio Nacional de Literatura Infantil "Hersilia Ramos de Argote" 2017, que organiza la universidad desde 2010. Para participar, se debe presentar uno o varios cuentos infantiles de entre 15 y 20 páginas en total. Este concurso se abre, de forma alternada cada año en los géneros poesía y cuento.
El premio en ambos concursos es de B/.1,000.00 y un diploma de honor.
Los libros ganadores serán editados y comercializados por la Universidad Tecnológica de Panamá.
![]() |
Bases del Hersilia Ramos de Argote (presione para agrandar) |
Hersilia Ramos de Argote (Aguadulce, 1910 - Panamá, 1991) fue una reconocida educadora, además de poeta y cuentista. Fue autora de Versos para niños; Por los caminos de un apostolado; y Alegría para niños. También escribió los poemarios Tregua; Alma y mundo (ganadora del Concurso Literario Ricardo Miró, sección poesía, en 1950); Cantos al hogar y al terruño; Rosales al viento; y Hojas eternas.